
Sabes tú, cuánto gana un lava carros? Si te cobran un promedio de 30 a 40 pesos por hacerlo. Oye y sabes que en las Farmacias de Genéricos la consulta te la cobran a 15 pesos. Como que suena denigrante ver que alguien que ha tenido que cursar una Carrera de 4 o 5 años, luego que haya tenido que hacer un año de Internado y finalmente haya tenido que cursar un año de Servicio Social, este cobrando por sus servicios profesionales menos que una persona que muchas veces ni siquiera fue a la primaria: y más inaudito que las personas ajenas a la medicina apoyen este hecho y que el gobierno a través de la Secretaria de Salud lo permita y todavía que la Secretaria de Hacienda, diga que hay que pagarles impuestos y que para eso está el programa Plataforma para detectar a los médicos y a los abogados porque somos unos grandes evasores.
Quizás los médicos somos de esas personas de carácter difícil y ego elevado que sentimos que todo lo que hacemos lo hacemos bien y que gracias a esas particularidades jamás hemos podido ponernos de acuerdo en algunas cosas, pero debe de existir puntos de acuerdo en común y unos de esos puntos es que tenemos más de cinco años en disminución paulatina de consulta y yo te pregunto si alguna vez has tratado de analizar el porqué de este hecho.

Terminamos el Servicio Social y nos preocupamos ahora por titularnos, así que a pagar a las instituciones en donde nos formamos o al CENEVAL para poder recibir un titulo, tiempo de preparación intensa para lograr acreditar, y nuevamente en el espacio de tiempo entre la terminación del servicio social y la titulación pues a continuar dependiendo de la casa paterna

La Secretaria de Salud, también dueña de las Especialidades en México, diseñó un proceso de selección injusto, en el cual pagamos cerca de los cinco mil pesos para tener derecho a competir por tratar de ser mejores, así, dentro de un universo de treinta mil personas como yo, solamente cinco mil saldrán beneficiarias de lograr esa meta, pero como en todas las instituciones de gobierno, descubrimos desde hace muchos años y sólo hasta el examen pasado se supo en cadena nacional, que los exámenes estaban llenos de trampas y que lo podíamos obtener por medio de pagos grandes, pero que si papá pagaba, era comprar una tranquilidad y una forma de vida. Como yo no fui de esas personas que podía pagar cuarenta mil pesos, decidí prepararme por mi cuenta para presentar ese examen, así que me inscribí en uno de esos cursos que abundan para competir dignamente por esa plaza, me metí a mi Internet y me di que existen cursos en todas las escuelas y facultades de México, y que en todas cobran y es más, existen cursos por fuera de la escuelas que son más caros, pero los ofertantes expresan que ellos tienen los bancos más grandes de preguntas, así que a escoger el mejor con un costo razonable y a darle.

No pasé el examen, que frustración, mi familia me ve como una persona que no aprovechó el esfuerzo de mi padre para aprender, pierden de alguna manera la confianza hacia mí, pero estoy dispuesto a demostrarles que sí la hago, así que a meter papeles al Seguro Popular, al fin y al cabo necesitan muchos médicos para sacar la chamba y es el Gobierno finalmente, a través de la Secretaria de Salud, quien la da y eso nos da seguridad.
Soy aceptado, ya no soy un fracasado, mi ego se llena nuevamente de ilusiones y retos, y voy a firmar el contrato, y caray!, que me doy cuenta que es temporal, que no tengo ningún derecho a ninguna prestación, es más, ni siquiera puedo tener un sindicato que me defienda y me dan un sueldo de $12000 por mes, suena bien verdad, $400 por día, cualquier vendedor de frutas gana más por día de trabajo, pero bueno, es tolerable y de allí seguramente me descontaran impuestos , y me doy cuenta que tendré que dar cerca de 30 consultas por día, eso equivale a $13.00 la consulta, entonces me pregunto, que valdrá más? si estar en las Farmacias del Dr. Simi a $20.00 la consulta? o en el Seguro Popular a $13.00 la consulta sin derecho a nada ni siquiera a antigüedad?.
Bueno pero tendré algo de tiempo después de esos horarios de 8 horas para abrir mi consultorio privado para captar a más personas, y así lo hago, hago una inversión, saco mis permisos ante los dueños de todo, Secretaria de Salud, e inicio a trabajar. Al poco tiempo me doy cuenta que estoy sin gente y me pregunto porque?
De acuerdo a la página de Seguro Popular dentro del capítulo de coberturas encuentro que el estado de Guanajuato tiene 1,533,836 derechohabientes dentro de una población, que de acuerdo al censo del INEGI del 2005 (pueden acceder a esta información en su Internet), cuenta con 4,893,812 personas, de las cuales 1,589,503 son derechohabientes a las diferentes instituciones de Salud (IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA), así que el universo de pacientes disponibles para la consulta es de 1,770,473 personas en todo el estado, pero de estos un 25% dispone de Seguro de Gastos Médicos, y ellos son harina de otro costal, pues a ellos los ven los amigos de los coordinadores médicos y se tiene que pagar a lo oscurito los aranceles conocidos que piden estos compañeros, así que existen muy pocos pacientes para la medicina privada.
Asi que al conocer estos datos, mejor cierro mi consultorio particular y sigo con mi trabajito y busco alguna otra manera independiente a la medicina de ganar algo más que me permita pagar las colegiaturas de mis hijos y sus necesidades básicas.
Pero ante otro panorama, logre pasar el examen y empiezo mi especialidad, bueno salario más digno, trabajo abundante, ahora si estudio y ahora los médicos inician a prepararme un poco más, quizás no con el objeto de que aprenda, sino para ayudarlos a sacar la chamba, me siento ya todo un triunfador y termino, bravo, soy todo un especialista con todo el mundo por delante para triunfar.
Cuando termino decido quedarme un tiempo en mi institución formadora, no sé si porque me doy cuenta que aún me falta mucho por aprender o porque no quiero perder mi antigüedad para retirarme dentro de algunos quince años con un salario digno, me contratan y me dan un sueldo de $22,000.00 (siempre y cuando obtengas una de esas 'bases' que son más difíciles de encontrar y obtener que el Santo Grial), de los cuales, me retiraran mis impuestos y mis cuotas sindicales quedando como $18000 libres que en realidad son $600.00 al día pero eso si me dan premios por no faltar y premios por no llegar tarde y estímulos a mi productividad, nótese que productividad no va de la mano con éxito de resultados, sino número de eventos realizados, o sea que mientras más opere sin importar resultados más dinero me darán o bien, más consultas de 2 minutos, bonita cosa. Ahora que si no tienes 'Base', tu sueldo se reduce a sólo $7,000 pesos mensuales en la mayoría de los casos.
Como antecedente a tomarse, es que cualquier taquero, que haga tacos de mediana calidad, que se ponga en una esquina, en la que no paga renta, y se meta al régimen de impuestos simplificados, ganará aproximadamente $1200 a $1500 por noche, así que se darán cuenta que vale más ser taquero que especialista en México y sin perder unos once años de tu vida en la preparación.
Consultorios privados vacíos, pacientes que acuden por un diagnóstico y después corren hacia el Seguro Popular para operarse y que les den el tratamiento, y uno a comerse poco a poco lo que ha guardado para su vejez, hasta que se acabe.

Bueno pero tendré algo de tiempo después de esos horarios de 8 horas para abrir mi consultorio privado para captar a más personas, y así lo hago, hago una inversión, saco mis permisos ante los dueños de todo, Secretaria de Salud, e inicio a trabajar. Al poco tiempo me doy cuenta que estoy sin gente y me pregunto porque?
De acuerdo a la página de Seguro Popular dentro del capítulo de coberturas encuentro que el estado de Guanajuato tiene 1,533,836 derechohabientes dentro de una población, que de acuerdo al censo del INEGI del 2005 (pueden acceder a esta información en su Internet), cuenta con 4,893,812 personas, de las cuales 1,589,503 son derechohabientes a las diferentes instituciones de Salud (IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA), así que el universo de pacientes disponibles para la consulta es de 1,770,473 personas en todo el estado, pero de estos un 25% dispone de Seguro de Gastos Médicos, y ellos son harina de otro costal, pues a ellos los ven los amigos de los coordinadores médicos y se tiene que pagar a lo oscurito los aranceles conocidos que piden estos compañeros, así que existen muy pocos pacientes para la medicina privada.
Asi que al conocer estos datos, mejor cierro mi consultorio particular y sigo con mi trabajito y busco alguna otra manera independiente a la medicina de ganar algo más que me permita pagar las colegiaturas de mis hijos y sus necesidades básicas.
Pero ante otro panorama, logre pasar el examen y empiezo mi especialidad, bueno salario más digno, trabajo abundante, ahora si estudio y ahora los médicos inician a prepararme un poco más, quizás no con el objeto de que aprenda, sino para ayudarlos a sacar la chamba, me siento ya todo un triunfador y termino, bravo, soy todo un especialista con todo el mundo por delante para triunfar.

Como antecedente a tomarse, es que cualquier taquero, que haga tacos de mediana calidad, que se ponga en una esquina, en la que no paga renta, y se meta al régimen de impuestos simplificados, ganará aproximadamente $1200 a $1500 por noche, así que se darán cuenta que vale más ser taquero que especialista en México y sin perder unos once años de tu vida en la preparación.
Consultorios privados vacíos, pacientes que acuden por un diagnóstico y después corren hacia el Seguro Popular para operarse y que les den el tratamiento, y uno a comerse poco a poco lo que ha guardado para su vejez, hasta que se acabe.
Y QUE HASEMOS TRABAJAR PARA EL GOBIERNO CON UN SUELDO K ESTA DE ...
Como único antecedente que teníamos de Julio Frenk antes de ser Secretario de Salud era el de haber creado en Colombia el Plan de Salud en solo 100 días y acabo con la Medicina Privada en 50 días!, convirtiendo los servicios médicos de ese país en caóticos y disculpándome con él, no creo que ese señor haya tocado un abdomen en su vida para hacer diagnóstico diferencial entre apendicitis y tiflitis amibiana.
Tristemente, ahora nos damos cuenta que tenemos una necesidad de sentirnos importantes, y por eso, hay como cuatrocientas agrupaciones medicas, las cuales son presididas por los dioses momentáneos, y según nuestras mismas ridículas normas, somos más buenos mientras a más asociaciones pertenezcamos. Por este hecho, tenemos que pagar a la Asociación, a la Federación, al Colegio, al Estatal, al Nacional y hasta el local y así nos tienen pagando a compañeros nuestros para mantenernos actualizados, para que un 'Consejo', formado por nosotros mismos nos diga, si somos aptos o no para ejercer tu profesión (y que muchas veces, esos mismos consejeros fueron malos estudiantes y tienen ahora el poder de decidir quién sabe y quien no). Que linda forma de vernos la cara de estúpidos, y lo peor, nosotros mismos seguir el juego ese que nos ha costado tanto dinero; como la dueña de todo, La Secretaria de Salud no nos debería dar cursos de actualización gratuitos con los mejores médicos de México y del extranjero?
Necesitamos darnos cuenta que vivimos en un país en donde el sistema de Gobierno es la partidocracia y que el país es de unos cuantos: políticos, burócratas, líderes sindicales y empresarios inmorales. Necesitamos agarrar el control de nuestra profesión antes de que en tres años nos convirtamos en empleados ahora de los empresarios a $1,200 el día, como ya son todos los que laboran en las Instituciones, y que en lugar de crecer la medicina, la han llevado al demerito del empleadísimo.
Urgen líderes morales para nuestra medicina que agoniza.
Como único antecedente que teníamos de Julio Frenk antes de ser Secretario de Salud era el de haber creado en Colombia el Plan de Salud en solo 100 días y acabo con la Medicina Privada en 50 días!, convirtiendo los servicios médicos de ese país en caóticos y disculpándome con él, no creo que ese señor haya tocado un abdomen en su vida para hacer diagnóstico diferencial entre apendicitis y tiflitis amibiana.

Necesitamos darnos cuenta que vivimos en un país en donde el sistema de Gobierno es la partidocracia y que el país es de unos cuantos: políticos, burócratas, líderes sindicales y empresarios inmorales. Necesitamos agarrar el control de nuestra profesión antes de que en tres años nos convirtamos en empleados ahora de los empresarios a $1,200 el día, como ya son todos los que laboran en las Instituciones, y que en lugar de crecer la medicina, la han llevado al demerito del empleadísimo.
Urgen líderes morales para nuestra medicina que agoniza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario